Mostrando las entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

viernes

Mercados de mi Ciudad

Fijas o itinerantes. En galpones y plazas, o instaladas en las calles. Las ferias barriales no son ninguna novedad; en Buenos Aires existen mas de 50 ferias instaladas hace ya muchos años, pero cada vez mas gente las elige para realizar sus compras y acceder a productos frescos y de calidad.
El aroma dulce de unos jazmines se mezcla con un intenso olor a embutidos y aceite de oliva. Mas allá, una verdulería dispone una increíble variedad de frutas estacionales, y una señora vende panificados horneados hace unos instantes. Es como una juguetería gigante para un foodie. Tiene algo de la sensación de estar caminando en La Boqueria en Barcelona. El trato directo con los proveedores, la frescura de los productos y ver a los productores locales comercializando los frutos de su trabajo diario, te enamora.
La mayoría de los barrios porteños tiene su feria, pero de ninguna manera hay que limitarse sólo a la que te quede cerca. Las mañanas del fin de semana pueden ser el momento perfecto para salir a pasear, comprar productos frescos y dejarse tentar. Que linda sensación la de volver a casa con ganas de instalarse en la cocina y probar unos hongos salteados con un poco de manteca, un poco de sal y pimienta, sobre una tostada de ese pan de campo que no pudiste resistir. Ya sea que optes por tu feria barrial, para ir caminando y disfrutar de una mañana de domingo soleada, o que hagas una salida de excursión; los mercados se pueden convertir en un lugar para ir a comprar algunos productos especiales, o bien devenir en tu principal fuente de provisiones.
Estos son algunas de las ferias y mercados que no podes dejar de visitar:
En San Fernando, Sabe la tierra: es un mercado sustentable que abrió su puertas en el 2010. La consigna es natural, orgánico y sustentable. Ofrecen alimentos orgánicos y de comercio justo, objetos de diseño sustentable, y hasta realizan actividades ecológicas para la comunidad. Es un espacio directo donde se unen productores y consumidores para promover un consumo consciente y proteger el comercio justo.
Está abierto todos los miércoles de 10 a 16hs, y los sábados de 10 a 18hs. Estación San Fernando del Tren de la Costa, Madero y Rosario (altura Libertador al 1000), San Fernando. Lo mejor del mercado: es ideal para un día de verano al aire libre.
Mercado Solidario Bonpland: El Mercado de Economía Solidaria Bonpland tiene una mirada puesta en el fortalecimiento y promoción de la producción local e independiente. El mercado fue creado por varias empresas dedicadas a la economía social, al comercio justo, y producción local. Busca brindar un espacio de colaboración para la comercialización de productos de la economía social, para un comercio justo directo del productor al consumidor. Podés encontrar productos desarrollados por movimientos campesinos, cooperativas, empresas recuperadas, pequeños productores y fincas familiares. Desde conservas, jabones, aceitunas y hasta libros, textil, vinos, lácteos y frutas. También hay productos de granja, productos agroecológicos, quesos y vinos de todas las regiones del país. Abre Martes, viernes y sábados de 10 a 22hs en Bonpland 1660, e/ Honduras y Gorriti, Palermo. Lo mejor del mercado: el aceite de oliva. Desde que descubrí el aceite de primer prensado que vende uno de los productores locales, no volví a comprar otro.
Puerto de frutos (en Tigre): En sus inicios, el puerto de frutos de Tigre funcionaba como un mercado de frutas y verduras, donde los isleños exponían y vendían sus cosechas. Muchos de los productores remaban durante largo rato para acercarse al espacio y ofrecer sus productos desde su embarcación. Hoy el Puerto de Frutos se ha convertido en un gran mercado, donde se pueden encontrar todo tipo de plantas, textiles, atersanías, productos agrícolas, muebles, artículos para el hogar, y una gran variedad de restaurantes. Un paseo popular de fin de semana, aunque es de los pocos mercados que abre todos los días. Lunes a viernes de 10 a 18hs; los sábados y domingos de 10 a 19hs. Lo mejor del mercado: la colección de cactus. Cada vez que voy vuelvo con uno o mas ejemplares para mi colección.

Mercado Central: son palabras mayores. Es como el Makro de los mercados. Es el lugar donde compran sus productos una gran parte de los restaurantes de la ciudad. De hecho, es el principal centro de abastecimiento de frutas y hortalizas de Argentina, y uno de los principales de Latinoamérica. Cuenta con 12 pabellones de comercialización frutihrotícola con alrededor de 50 puestos en cada uno. Además de frutas y verduras, también podés encontrar vivero, productos de granja, carnicería, lácteos, etc. La mayor contra que tiene es que queda realmente lejos de la Ciudad (localidad de Tapiales en el partido de La Matanza). Está abierto de Lunes a Domingos de 8 a 18hs. Lo mejor del mercado: la variedad y los precios.
Galpón orgánico de Chacarita: Es tal vez el mas simple de los mercados que propongo. Básicamente es un galpón con algunos puestos de productores locales. Propone un espacio para poder comprar sin intermediarios, a un precio razonable, productos 100% orgánicos y de confianza. El galpón surgió como una iniciativa de la asociación mutual Sentimiento, y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Buenos precios, calidad de productos, y comercio justo garantizado. ¿Qué más se puede pedir?.
Está abierto los miércoles y sébados de 9 a 18hs. en Av. Federico Lacroze 4171. Lo mejor del mercado: es chico pero tiene todo lo que necesitás, es para hacer compras cuando tenes poco tiempo.
El Mercado del progreso (en Caballito): es uno de los mercados mas tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, forma parte de la cultura porteña. De hecho, el protagonista del libro El juguete Rabioso, de Roberto Arlt, recorre El Progreso vendiendo papel de diario a las pescaderías y carnicerías del mercado. Fué inaugurado en 1889 para el abastecimiento de los barrios de Almagro, Caballito y Flores. El Mercado consta en la actualidad de 17 negocios ubicados hacia el exterior y 174 puestos interiores distribuidos en una superficie de 3600 metros cuadrados. Lo mas lindo del Mercado del Progreso es la historia de los productores. Muchos de los puestos fueron pasando de generación en generación, como en el caso de "la góndola" -especialistas en lechón, cordero y todo tipo de embutidos- que hoy atiende Guillermo Cabral, el bisnieto del primer propietario.
Av. Rivadavia 5430 y Av. Del Barco Centenera 141 – Caballito. Lo mejor del mercado: el lugar, es muy lindo de recorrer.
El mercado de Juramento (también conocido como Feria Modelo de Belgrano): Alrededor de 1875, el autor del Martin Fierro, José Hernández, cedió algunos de sus terrenos para inaugurar lo que seria uno de los primeros mercados de la ciudad. Comenzó con puestos de productores locales al aire libre y un pabellón central dedicado a la carnicería. El mercado tuvo su auge durante 1960 hasta 1990, donde se lo conocía por vender especias difíciles de encontrar por la ciudad y productos gourmet que se conseguían a muy buen precio. El mercado atravesó una época difícil durante la década del 2000, pero fue reinaugurado a fines del 2011, luego de una importante refacción de las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de una renovación de carpintería herrería y pintura.
Está ubicado en Ciudad de la Paz y Juramento, abre sus puertas de Lunes a Viernes de 8 a 13hs y de 17 a 20:30hs, y los Sábados de 8 a 13 hs. El estacionamiento es gratuito para clientes. Lo mejor del mercado: hay dos o tres puestos con muy buen surtido de frutos secos.
Además de los mercados, están las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial de la ciudad (FIAB). Estas ferias móviles ofrecen desde frutas y verduras, productos de granja, especias, cereales, legumbres y hasta panadería y confitería. Las FIAB son parte de un programa impulsado por el gobierno de la ciudad, para ofrecer productos frescos a los vecinos. Abren de martes a domingo de 8 a 14hs, y se van instalando en distintos puntos de la ciudad. Podés consultar el cronógrafo de ubicación de las ferias acá.

--
"En 20 años estaras mas decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que si hiciste. Asi que navega lejos del puerto seguro.
Explora.Sueña.Descubre" Mark Twain

Brunchs by Glam Out

Sábado y domingo por la mañana. Ganas de hacer fiaca y, si la noche anterior fue agitada, con una resaca más o menos tolerable. Es tarde para el desayuno, temprano para un plato fuerte. Situación ideal para la nueva moda gastronómica: el brunch de fin de semana.

La idea, popularizada en los Estados Unidos, nació a fines del siglo XIX, cuando los nobles ingleses que salían de caza preferían evitar un desayuno pesado antes de cabalgar, pero no podían regresar a tiempo para el almuerzo. Entonces empacaban una vianda que muchas veces comían al galope sin detenerse.

Los dos ingredientes claves del brunch son el café y los huevos en cualquiera de sus formas: poché, revueltos, fritos o en omelette. Proteínas y cafeína para despabilarse y llenar el cuerpo de energía. A partir de esa base, todo vale.

Cada vez son más los restaurantes porteños que ofrecen brunch, con menúes cerrados u opciones a la carta. Acá van las coordenadas del mapa del brunch porteño. Y como yapa, una receta de huevos benedictinos.
Malvón
Uno de los lugares a la hora del bruch, con buenas ideas y buenos precios. Su propuesta incluye un cocktail del día, conrbread muffin, cítricos en syrup de ginger y limas con crocantes de girasol. Y un plato y guarnición a elección, con clásicos como los huevos benedictinos, popovers rancheros o noruegos y platos de estilo asiático como el Pollo Sian o marroquíes como el Tajine Karmus. Para acompañar, café con leche, limonada, agua saborizada, una cerveza o una copa de vino. El costo ronda los $80. Punto extra: tienen varios platos aptos para celíacos. Sábados, domingos y feriados de 10 a 16:30. Reservas al 5292-5638. Serrano 789.

La Panadería de Pablo
El brunch es uno de los fuertes del restaurante de Pablo Massey, con varias opciones para armar a gusto. Ensaladas (desde $59), bruschettas (desde $45), tortillas y fritattas ($50), sopas y, por supuesto, huevos revueltos. Nuestro recomendado, el hash brown con salchicha parrillera ($49). Acompañan la panera casera y café Illy. de postre, infaltable el Chocolate para Ganesha ($42). Se sirve los domingos a partir de las 10. Reservas 4331-6728. Defensa 269.

Magdalena´s Party
Uno de los bares más movidos de la noche palermitana, ofrece su brunch todos los días, y los fines de semana suman platos especiales. De inspiración tex mex, tienen bagels con huevo, panceta y queso, un breakfast burrito super completo y desayuno americano tradicional, con dos huevos, papas caseras, panceta y pan tostado. Destacado el Magdalena´s Cali Coast Omelette, relleno con huevo, frijoles negros y queso y acompañado con pico de gallo y palta, con papas caseras picantitas. Hay selección de tragos ($30), café orgánico ($16). Y, para terminar, pancakes con maple syrup canadiense y frutas de estación (desde $30, dependiendo los adicionales). Sábados y domingos de 10 a 17. Thames y Costa Rica. 4833-9127.

The Food Factory
El restaurante de Tomás Kalika completa su genial propuesta con un completo brunch en su sucursal de Palermo. Se puede optar por la mesa fría ($70) o el brunch completo ($110), que incluye huevos revueltos, salchichas alemanas, yogurt, cereales, frutas, crossants, scones con cream cheese y salmón curado, tabla de quesos, sandwiches de atún y de pollo, escabeche, lengua a la vinagretta y distintos vegetales. Para beber, té, café, limonada con menta y jengibre y vino espumante. Sábados y domingos de 10:30 a 16:30, los platos calientes desde las 13. Nicaragua 6055. 4774-7271.

Café Crespín
Otro reducto de Villa Crespo muy concurrido los sábados y domingos, con dos opciones de bruch. El clásico, a $90 (café o té, más una copa de champagne con jugo de naranja o un vaso de limonada, selección de pastelería, french toast con frutos rojos y crema, huevos revueltos, salmón ahumado o panceta y papas doradas) o el Estrellado, a $160 para dos (café o té, dos bebidas a elección, huevos estrellados con salsa holantdesa, english muffins y lomito ahumado, croquetas de papa rallada fritas con verdes, hot cakes y dos productos de pastelería a elección). Domingos de 12 a 16. Vera 699. 4855-3771.

Home
Precioso hotel, fantástico para cuando el clima permita el uso del jardín. La carta propone un desayuno inglés (café o té, panceta, salchicha parrillera, hongos, papas salteadas, huevos a elección, tomates grillados, porotos, rúcula) que cuesta apenas $56 o su versión vegetariana (lo mismo pero sin la panceta y la salchicha, $46). También hay platos como huevos rancheros ($45) o hamburguesa brunch ($46), pastas y tartas del día ($46 y 42 respectivamente) y variedad de ensaladas (desde $45). Para sumar: Bloody Mary de la casa ($38) o un Chandon 187 ($28). Sábados y domingos de 12:30 a 16. Honduras 5860. 4778-1008.

Sirop Folie
En el coqueto Pasaje del Correo, Sirop Folie tiene uno de los brunch más recomendados por el boca a boca. El primer paso es la Tabla Folie, con quesos, gravlax, jamón crudo, terrina de pollo y hongos, y de cerdo y pollo, aceitunas negras y tomates secos más una jalea de espumante y chutney, acompañado por panes recién horneados. Siguen los huevos revueltos con polvo de aceitunas y pimientos confitados con papas rotas con crema ácida y gratén de espinacas, endibias y queso. El postre son unas hot cakes con salsa de caramelo para compartir. Con una copa de vino, espumante y un agua o gaseosa por persona cuesta $220 para dos. Gran precio para riquísima propuesta. Sábados y domingos de 11 a 17. Vicente López 1661, Local 12. 4813-5900.

HG Restaurant
Desde que se corrió la voz del excelente bruch que sirve el restaurante del hotel boutique Fierro, los fines de semana es indispensable reservar. Incluye jugo de naranja, shot de jugo del día (mix de frutas y verduras), agua, café o té y un Bloody Mary. Los platos cambian todas las semanas, mantiendo la estructura de un menú tipo degustación que consta de nueve pasos, comenzando con panes y frutas, luego una porción de huevos, tres aperitivos, una entrada, un plato principal, pre postre y postre, siempre con la firma de Hernán Gipponi. Ejemplos: huevo a 68ºC con hongos y hummus, caballa confitada en aceite de naranja con chips de mandioca, mini hamburguesa en pan de quinua... A $120 por persona, un regalo. Se pueden sumar vinos por copa desde $25. Sábados, domingos y feriados de 12.30 a 16. Soler 5862. 3220-6820.

Aldo´s

Clásico dominguero, tiene cuatro opciones de brunch. La más sencilla incluye huevos revueltos, tostadas de pan de campo, mini verdes, papas fritas y ricota asada. Queso y dulce para el postre ($90). La opción dos viene con papas fritas, huevos revueltos, antipasto de verduras grilladas y pechuga de pollo laqueada fileteada fria, brusquetas de pan de campo y la famosa torreja Aldo´s ($100). Omelette, gravlax de salmón con ensalada verde, palta y tomates confitados, más frutas de estación para un brunch más ligero ($105). Y el cuarto menú, con peceto, pepinillos, queso gruyer y mostaza de Dijon, papas rosti y huevo revuelto, focaccia tostada y panqueque de manzana ($115). Todos con café, té y agua mineral o jugo de naranja. Se puede sumar un Bloody Mary, un Mimosa o una copa de Alma 4 por $35. Sábados y domingos de 11 a 17. Moreno 372. 5291-2380.

Crisol
El brunch de fin de semana tuvo tanto éxito en esta esquina de Colegiales que ahora está disponible todos los días. Algunas de las sugerencias: tostadas francesas con miel, más crocante de frutos secos y copos, banana, compota de frutos rojos y queso blanco ($43); Tostadas francesas con espinaca gratinada, salsa Bechamel y tocino grillado ($46); huevos revueltos con tostada y tomate grillado ($40); omelette de queso, tomate y hierbas frescas con verdes ($46). También hay opciones para compartir (desde $80) que incluyen mini granolas con yogurt natural, tostadas con queso y mermelada, cuadrado dulce, plato de jamón cocido y queso y dos jugos de naranjas. Como la cocina está siempre abierta, son flexibles con los horarios. Ramón Freire 1502. 4805-5576.

Porota Herencia de Cocina
Pequeño y acogedor, el salón de Porota ofrece una opción muy económica de brunch (solo los sábados). Por $50 incluye un cafetón con leche o tazón de frutas, huevos revueltos, salmón ahumado, panceta crocante, queso brie, queso crema con eneldo, tostadas, rúcula, tomates cherry y jugo natural a elección. Si piensan sumar algo de la carta, les recomendamos los selladitos de hummus y queso ($15). Sabado de 11 a 18. Gorriti 5881. 4770-9234.

Süss
Abrió hace dos meses en Zona Norte y ya se está hablando de su bruch. Se sirve sábados y domingos al mediodía, cuesta $150 y trae crepe de salmón ahumado, queso crema y rúcula, pincho de pollo con chutney de ciruelas, chipá de gruyère, muffin de hierbas con queso crema y jamon crudo, cupcake o scons con crema y dulce, tiramisú o apple crumbe y, para beber, un smoothie armado a gusto con frutas de estación naturales, cafe Nespresso o té de Tealosophy o Indra. Paunero 2046, Martínez. 5292-5638


Mott
Sábados y domingos de 9 a 12:30, Mott espera con los productos de mercado que son el leit motiv de su cocina. El brunch incluye huevos revueltos, lonjas de jamón, queso y salmón ahumado, variedad de panes caseros, manteca, mermelada artesanal, queso crema, frutas, rúcula, tomates cherry, yogurt y granola. Para beber: café, té y jugos exprimidos. El costo es $75. Se sirve sólo en la sucursal de Palermo. El Salvador 4685. 4833 4306.

Pani

Favorito para las reuniones de amigas, Pani ofrece su bruch los sábados y domingos. Los platos cambian todas las semanas, pero como ejemplo podemos mencionar huevo poché, tostón con salmón, alguna sopa francesa clásica, clafoutti de frutos rojos, alfajorcitos de nuez, triffle de crema de canela, brownie y frutillas. Se acompaña con una copa de vino o una infusión y un vaso de jugo de naranja. Cuesta $100 para uno y $190 para dos. De 11 a las 16. Nicaragua 6044. 4772-6420.

Pauline

Otro lugarcito con onda girlie, esta vez en Zona Oeste. Los domingos de 10 a 15 su bruch, simple pero abundante ($120 para dos), ofrece té Tealosophy o café con leche, jugo de naranja, ensalada de frutas, canasta con medialunas, croissant y pain au chocolat, tostadas de pan casero con dulce de leche, queso crema y mermelada, Croque Monsieur, ensalada a elección y bruschettas de rucula, jamón crudo y parmesano. Rosales 256, Ramos Mejía. 4656-5916.

Villa Ocampo

Para un plan de domingo completo: brunch en la cafetería y después un paseo por la casona que fuera de la regia Victoria Ocampo, aprovechando quizás alguna de las actividades culturales que ofrecen. El menú "simple" consta de un plato de quesos, un sándwich de pan negro, panceta y huevo, ensalada verde con pollo, porción de scons (muchos dicen que la receta era de Victoria), degustación de tortas y dulces, una bebida o infusión ($135). El completo suma un plato y un postre de la carta a elección y cuesta $193. Elortondo 1837, Beccar. Se ofrece de 10 a 20. 15-4163-2496.

Hierba Buena

El bonito restaurante de Avenida Caseros ofrece una opción rica y natural. El menú consta de café Lavazza, té o infusiones, jugo de naranja o limonadas de la carta, un trifle de yogurt, frutas de estación y cereales, french toast con frutas, dulce, leche de coco y frutas secas, paspas rústicas horneadas con emulsión de berenjenas ahumadas, caesar salad, eggs florentine (poché sobre tostada con espinacas salteadas, hongos y salsa holandesa), muffin a elección entre los del día y un champagne cocktail (Bellini, Mimosa o Kir Royale). Cuesta $240 para dos y se sirve los fines de semana y feriados de 11 a 16:30. Av Caseros 454. 4362-2542.


Gioia Restaurante & Terrazas
A la hora de los cinco estrellas, uno de los mejores para el brunch es el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, en especial cuando comiencen los días de la primavera y se puede aprovechar sus maravillosas terrazas. Allí, el restaurante Gioia ofrece su Sunday Brunch, con estaciones de fiambres italianos, quesos argentinos y una mesa de antipasti y ensaladas. Esto se combina con un menú a la carta, en base a frutos de mar, pastas, carnes y pescados, además de una selección de huevos y un buffet de postres. Vale $320 ($420 si se suman vinos Luigi Bosca). Los niños tienen menú especial a $210. Conviene entrar por la puerta de Posadas 1350. 5171-1330.




L´Orangerie
El restaurante del Alvear Palace Hotel es uno de los pioneros porteños del brunch, que sirven desde hace doce años. La base está compuesta por huevos a la manera del chef, tostadas francesas, selección de salchichas, tocino y panceta canadiense y croissants, pain au chocolate y danish. A eso se suma un bufete con ensaladas, una estación de mar con ostras, salmón, cocktail de camarones y sushi, entre otros, secciones de charcutière y quesos afinados, platos calientes con pastas y carnes rojas y blancas con diferentes guarniciones. Para finalizar, selección de postres y helados. Sí, de todo. Y ese todo se cobra: $465 por persona (con vinos, espumante y bebidas sin alcohol). Los niños hasta 10 años pagan $320. Domingos de 12:30 a 16. Av. Alvear 1891. 4808-2949.

Four Seasons
Esquivando las refacciones que se están haciendo en el hotel, este brunch se disfruta en la Mansión Alzaga Unzué, con la ambientación de un trio de música francesa. Incluye sushi y frutos de mar, ceviches, antipastos, carnes fileteadas, pastas hechas en casa y rissotto, fiambres y quesos, brusquetas, pierna de jamón crudo, verduras orgánicas, salmón ahumado y gravlax, y panes recién horneados. A la hora de los dulces, souffles y panqueques preparados en el momento, mini respotería y bar de helados. Con bebidas sin alcohol, vinos y espumante DV Catena. Café Nespresso. High class total, a $460 por persona. Entre 3 y 12 años pagan $274. Domingos de 12 a 16. Cerrito 1455. 4321-1200.


Bernaville Catering
Si la idea es recibir gente en casa, el brunch también puede ser una opción. Bernaville ofrece el servicio, para un mínimo de cinco personas ($100 cada uno). Llevan sin costo hasta tu casa medialunas, budines, minimuffins, scons, cookies y diferentes cuadrados dulces, pinchos de pollo, scons salados, ensaladas caesar y de pasta con vegetales grillados y una gran variedad de sándwiches. 15-5001-6647. www.bernaville.com.ar

International Wine Guide 2012


INTERNATIONAL WINE GUIDE 2012
La Guía-Concurso
La Guía-Concurso de vinos internacionales "International Wine Guide" está organizada y desarrollada por Catavinum en Vitoria-Gasteiz (España).
El objetivo principal es informar a los consumidores y profesionales internacionales del vino sobre la calidad de los vinos premiados, ayudando a la difusión y comunicación de los mismos.
Los resultados se divulgarán y promocionarán a través de varios mailings a 60.000 empresas del sector (importadores, distribuidores, medios de comunicación, sector horeca, aficionados y consumidores de vino...).
Suscripción: Gratuita.
Envío de muestras: 3 botellas/muestra.

Fecha límite de recepción de muestras: 15 de abril de 2012.
Publicación de los resultados: 31 de mayo de 2012.
Horario de entrega: de 10.00 a 14:30 h. 

Nota: la inscripción se debe realizar on-line: www.internationalwineguide.net
Aprovechamos para invitar a los productores de vino a participar.
¡Suerte!
Maite Lasa

Milongas a cielo abierto GRATIS


Milongas en la Boca
La Boca propone para este sábado 4 de febrero, desde las 18 horas, un evento que tendrá la presentación en vivo de Jairo, que sacará a flote su lado más tanguero, aquel que vio la luz en 1981 cuando grabó junto a Astor Piazzolla canciones que el mismo Astor compuso para él y, a su vez, reinterpretó clásicos de Horacio Ferrer. La velada comenzará con una clase abierta de tango a cargo de Cristina Sosa y Daniel Nacuccio (campeones mundiales 2008 Tango Salón). Luego, esta pareja bailará en vivo mientras Jairo canta. El evento será en Vuelta de Rocha (Vuelta de Rocha y Caminito). Entrada gratuita.

La Glorieta de BelgranoOrganizada por Marcelo Salas desde hace ocho años, esta milonga al aire libre está situada en las Barrancas de Belgrano. Congrega a un público variado, de 20 a 70 años, de todos los niveles de baile. Con capacidad para 200 personas, la glorieta se llena cada fin de semana y no faltan habitués. Es uno de los eventos gratuitos y semanales más pintorescos de la ciudad. Mucho se dan cita para bailar o aprender a hacerlo, mientras que otros van por el espectáculo de ver a más de 50 parejas bailando sin parar. Los viernes y sábados de 18 a 22 horas podés disfrutar de las clases a cargo de Salas, y también hay clases de 16 a 18 los sábados y domingos. La Glorieta 11 de septiembre queda entre las calles Sucre y Echeverría, Barrancas de Belgrano. Entrada gratis.

Milonga Callejera
Programado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro, todos los domingos del verano hay Milonga Callejera en laPlaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y Necochea, en Martínez, GBA). Incluyen clases abiertas, baile y orquestas en vivo, todo libre y gratuito, ideal para los que quieran aprender no sólo el compás de la milonga sino adentrarse en el ritmo del 2x4. Las clases están a cargo de los profesoresLucía Villagra, Carlos y Beatriz Amarillo. Los encuentros comienzan a las 20 horas.



Escrito por: JUAN PABLO ARCUCCI

Verano en la Ciudad 2012


Este verano, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires te invita a compartir más de 100 actividades gratis y al aire libre. A partir del 14 de enero y durante 5 semanas, los porteños podremos disfrutar deVerano en la Ciudad, un programa con propuestas para todos los gustos y edades.
Los espacios verdes de la Ciudad se pueblan de música, poesía, teatro, danza, tango, cine y una programación infantil para disfrutar de las vacaciones, a diario.
Para los adultos, Verano en la Ciudad abre con el ya clásico Autocine en el Rosedal de Palermo, un evento que te permite disfrutar el mejor cine bajo las estrellas, sin bajarse del auto. Para la primera fecha “Los Marziano”, de Ana Katz, le siguen “Torrente 4”, “El Estudiante”, “Amateur”, “Medianeras”, “Vaquero”, “Balada triste de trompeta” y “Las acacias”, ocho películas especialmente seleccionadas por los expertos de BAFICI, con lo mejor del cine de los últimos tiempos.
Desde el 17 de enero al 8 de febrero, martes y miércoles, la programación de Teatro en el Anfiteatro del Parque Centenario, nos ofrece un homenaje a nuestros próceres en dos grandes producciones para toda la familia: Sarmiento, un hombre de dos mundos con Julia Zenko y Alejandro Paker y Una Bandera del color del cielo con Ana María Cores, Mariano Dapaggi y el Coro de Comedia Mariscal Argentino.
El escenario del Anfiteatro de Parque Centenario recibe cada jueves el ciclo Poesía y Música. Apenas caído el sol, la siempre seductora conjunción de un poeta acompañado por una propuesta musical de bandas y solistas. Los poetas Fernando Noy, Fabián Casas, Leopoldo Brizuela y Pedro Mairal, serán acompañados por la música de Polsick, 107 faunos, Rosario Bléfari y Coiffeur, respectivamente. Todos los jueves, desde el 19 de enero al 9 de febrero.
Este año se suma a la programación de Verano en la Ciudad, el ciclo dedicado a la música ciudadana Los Próximos en el Anfiteatro Parque Centenario los domingos 22 y 29 de enero, y 5 de febrero con las presentaciones de orquestas de enero Juan Pablo Agri, Orquesta El porvenir, Bandoneón Sub 23 e invitados sorpresa.
Este año, para los amantes de la música además del clásico Rock en Parque Roca, se inicia el ciclo Reggae en Parque Roca. Rock en Parque Roca nos ofrece 3 fechas, 27, 28 y 29 de enero con grandes referentes del Rock nacional. El 27 de enero abre “Catupecu Machu”, “Tan Biónica” y “Ambulancia”, le siguen “Las Pelotas”, “La Franela” y “Baltasar Comotto”. En la última fecha: “Kapanga”, “Carajo” y “Parraleños”.
El 3, 4 y 5 de febrero Reggae en Parque Roca abre con “Dread Mar I”, “RonDamon” y “Mala Macumba”, para la segunda fecha “Nonpalidece”, “Mekatelyu” y “Contravos”. El cierre estará a cargo de “Los Pericos” acompañados por “Fidel Nadal” y “Riddim”.
Los fines de semana, el Tango vuelve con las Milongas en La Boca. Un escenario con pista para bailar a cielo abierto en Vuelta de Rocha, los sábados y domingos desde el 4 al 18 de febrero, donde se presentarán artistas como Jairo, Maria Graña, Alberto Podestá, Adriana Varela, entre otros.
El Anfiteatro de Costanera Sur, será el escenario de artistas destacados del Folklore. Tres fechas para disfrutar de lo mejor de nuestra música: 10, 11 y 12 de febrero Pedro Aznar y Roxana Amed, Facundo Saravia y Dúo Coplanacu, entre otros.
Los chicos tienen distintas opciones para vivir un verano muy divertido. De jueves a domingo la mejor programación para todos los gustos: Circo, teatro, música y cine. El ciclo programado para el público infantil, se inicia el 15 de enero con Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios. Hasta el 12 de febrero y de jueves a domingo, siete propuestas circenses para toda la familia: "Salun", "El camino de Wan Tan", "En la casa de un payaso", "Cuentos Mágicos", son sólo algunos de los espectáculos nacionales que harán emocionar a los más chicos.
El viernes 20 de enero, comienza BAFICITO, lo mejor del cine programado por los expertos del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, en la versión veraniega e infantil del ciclo, en el Anfiteatro del Parque Centenario. Éste año, los viernes y sábados, se podrán ver divertidas películas para disfrutar en familia: “Gaturro”, “Igor”, “Vamos a la luna”, entre otras.
Desde el 21 de enero al 5 de febrero, los sábados y domingos Infantiles en Mataderos presenta una variedad de propuestas atractivas, pedagógicas y de calidad para los más chicos. “En vivo” de Papando moscas, “Petit Circus” de Parlanchina Teatro, "Para Chicos Modernos" de Re Enchufaditos, "El túnel del Juego" de Los Cazurros, entre otros.

Día de los Cafés en Buenos Aires


DÍA DE LOS CAFÉS

    
26 DE OCTUBRE
Con promociones y espectáculos gratuitos, desde las 18 hasta las 23 h, se celebra el Día de los Cafés.
Se suma a esto la Promoción del 2 x 4!.
Compartir en
La propuesta promocional es que ese día, en el horario de 18 a 20, en algunos Bares Notables, de cuatro clientes por mesa que consuman cuatro cafés, paguen únicamente dos.  A la par de esta singular promoción, se desarrollarán desde las 18 hs hasta las 23 hs, diferentes espectáculos musicales con entrada libre y gratuita.
La entrada para los espectáculos musicales es gratuita, sujeta a la capacidad de cada sala.

CAFES NOTABLES QUE PARTICIPAN DE LA PROMOCIÓN DEL 2 X 4
Café García  Sanabria 3302, Devoto
Clásica y Moderna  Av. Callao 892, Recoleta
Gato Negro Av. Corrientes 1669, San Nicolás
El Faro Av. De Los Constituyentes 4099, Parque Chas
La Puerto Rico Alsina 420, Monserrat
Mar Azul Tucumán 1700, San Nicolás
36 billares Av. De mayo 1265/ 71, Monserrat
Británico Brasil 399, San Telmo
Iberia Av. De Mayo 1196, Monserrat
Hotel Castelar Av. De Mayo 1048/50, Monserrat
Esquina Homero Manzi San Juan y Boedo, Boedo
Bar de Cao Av. Independencia 2400, San Cristóbal
La Poesía Chile 502, San Telmo
El Federal Carlos Calvo 595, San Telmo
Café Margot Av. Boedo 857, Boedo
Café Nostalgia Soler 3599, Recoleta
La Flor de Barracas , Suarez 2095, Barracas
Bar Tabac, Av. del Libertador 2300, Recoleta
La Farmacia, Directorio 2400, Flores
Café Victoria, Entre Ríos 114, Congreso
London City, Av de Mayo 599, Monserrat

Organiza: Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. (DGPeIH)

miércoles

Degustación Bodegas Trapiche


CLAP wine | Degustación de Bodega Trapiche! 2011
Degustación Trapiche | Cepa Cabernet Sauvignon

Vinos: (Ver Flyer)
Origen - Del mejor Origen vienen los grandes vinos.
Fond de Cave - Conjunción de la tradición y el conocimiento, con un estilo actual.
Medalla - Potente, estructurado, persistente. Considerado el primer vino Premium de Argentina.

Jueves 20 de Octubre del 2011

20hs Recepción
 | Canapés y copa de Champaña Trapiche Extra Brut.
20.15hs Degustación | Sommelier Institucional de Bodega Trapiche.
21.30hs Cena | Menú en 3 pasos - entrada, principal y café - Bebida excluida.
          Muzzarellas Crocantes ó Patitas de Pollo.
          Ribs de Cerdo con Barbecue, Pechuga rellena Clap ó Sorrentinos Savage.
          Café Cabrales.

Precio | $75 por persona - No acumulable con ningún descuento.
Cupos limitados | Reserva con seña sin excepción.
Clap Wine | 30% de descuento en todas las etiquetas de vinos y espumantes.

¡No te pierdas la primer cata de vinos en Clap de la mano de Trapiche!

CLAP restobar | eventosGuayaquil 556 | Te 49 03 28 57
info@clapnight.com.ar
www.clapnight.com.ar

Degustación de vinos en Vinoteca Caballito


Distribuidora Clusters Wine Select invita a los amigos de Vinoteca Caballito a la degustación de sus vinos Felino Malbec, Bramare Luján de Cuyo y Críos Torrontés que se realizará el día jueves 15 de Septiembre 2011 a las 21 horas en Neuquén 681, Caba. 
Se servirá una picada casera y habrá sorteos entre los compradores. 
La entrada, de $20 por persona, debe adquirirse con anticipación en el local, horario de 9 a 13 y 16 a 21 horas.



Recordá: Si tomás NO manejes. Disfrutá el vino, disfrutá la vida hoy.

viernes

La Traviata de Verdi GRATIS


Aunque los escenarios porteños siempre tienen grandes propuestas para disfrutar, en los últimos meses se están presentando obras clásicas a precios realmenteeconómicos. Este es el caso de La Traviata, la ópera de Giusseppe Verdi, que tendrá dos funciones gratuitas durante este fin de semana en el Complejo Cultural 25 de Mayo.
A lo largo de sus tres actos, que consisten en un drama psicológico, se cuenta la historia de Violeta Valery. Es una cortesana que da una fiesta en su mansión parisina, a la cual Alfredo Germont le expresa su amor. Si bien ella lo rechaza, unos meses después se encuentran viviendo juntos en una casa de campo de las afueras.
Para llegar a esta vida, resulta que Violeta vendió todas sus pertenencias, por lo cual su amado viaja para resolver este problema. Mientras tanto, ella decide abandonarlo, bajo la excusa de volver a la vida de libertinaje, aunque en realidad esto es motivado por las presiones del señor Germont. Tiempo después, Alfredo la confronta durante una fiesta, pero finalmente entiende el sacrificio que hizo la protagonista, quien muere a causa de una tuberculosis.
La versión que se verá por primera vez en esta sala, llega por iniciativa de la Casa de la Ópera, con la puesta en escena de Adelaida Negri. La dirección del coro y la orquesta es del maestro Ezequiel Fautario, mientras que la escenografía y los vestuarios también corren por cuenta de Adelaida Negri.
Las funciones serán este viernes 2 a las 20 y el domingo 4 a las 18.30 en la sala principal de avenida Triunvirato 4444. Aunque las entradas son gratuitas, tengan en cuenta que deben pasar dos horas antes por la boletería para retirarlas, porque la capacidad es limitada.

Fuente Gobaires

sábado

Tango Festival y Mundial




Tango Buenos Aires sintetiza una pasión que año tras año incrementa sus seguidores no solo en Argentina sino también en el mundo y fortalece el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del Tango en todas sus expresiones.
El crecimiento, proyección e importancia del Tango en el mundo ha logrado tal magnitud que en diciembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por decisión del Comité Intergubernamental de la UNESCO. Del mismo modo y desde febrero de 2010 el Tango tiene una sala oficial y exclusiva en la Ciudad: el “Teatro de la Ribera”, en el barrio de La Boca. Allí toda la programación está dedicada exclusivamente a la música porteña, con milongas, shows, clases y exposiciones.
Tango Buenos Aires también comprende el Festival y Mundial de Baile: evento tanguero de mayor repercusión internacional. Miles de bailarines y público de todo el mundo llegan a la Ciudad para participar y vivir las diversas actividades que ofrece este evento que tiene ya su fecha consagrada en el mes de agosto.
Del mismo modo, pero con carácter local y dentro del ámbito de las milongas, todos los años se realiza elCampeonato de Baile de la Ciudad, que se extiende a lo largo y ancho de la Ciudad, recorre los barrios porteños y cada noche de la competencia concreta una milonga distinta.
De esta manera, cada vez más actividades y eventos vinculados al género le dan riqueza a la agenda cultural porteña y enriquecen este bien que resume lo más singular y genuino de nuestras manifestaciones artísticas y culturales, mostrando los rasgos distintivos de la cultura porteña que conjuga la tradición, la renovación y la diversidad de una música que identifica a una Ciudad orgullosamente tanguera.

Los niños tienen derechos