Mostrando las entradas con la etiqueta wine tatsting. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta wine tatsting. Mostrar todas las entradas

miércoles

Degustación Bodegas Trapiche


CLAP wine | Degustación de Bodega Trapiche! 2011
Degustación Trapiche | Cepa Cabernet Sauvignon

Vinos: (Ver Flyer)
Origen - Del mejor Origen vienen los grandes vinos.
Fond de Cave - Conjunción de la tradición y el conocimiento, con un estilo actual.
Medalla - Potente, estructurado, persistente. Considerado el primer vino Premium de Argentina.

Jueves 20 de Octubre del 2011

20hs Recepción
 | Canapés y copa de Champaña Trapiche Extra Brut.
20.15hs Degustación | Sommelier Institucional de Bodega Trapiche.
21.30hs Cena | Menú en 3 pasos - entrada, principal y café - Bebida excluida.
          Muzzarellas Crocantes ó Patitas de Pollo.
          Ribs de Cerdo con Barbecue, Pechuga rellena Clap ó Sorrentinos Savage.
          Café Cabrales.

Precio | $75 por persona - No acumulable con ningún descuento.
Cupos limitados | Reserva con seña sin excepción.
Clap Wine | 30% de descuento en todas las etiquetas de vinos y espumantes.

¡No te pierdas la primer cata de vinos en Clap de la mano de Trapiche!

CLAP restobar | eventosGuayaquil 556 | Te 49 03 28 57
info@clapnight.com.ar
www.clapnight.com.ar

Degustación de vinos en Vinoteca Caballito


Distribuidora Clusters Wine Select invita a los amigos de Vinoteca Caballito a la degustación de sus vinos Felino Malbec, Bramare Luján de Cuyo y Críos Torrontés que se realizará el día jueves 15 de Septiembre 2011 a las 21 horas en Neuquén 681, Caba. 
Se servirá una picada casera y habrá sorteos entre los compradores. 
La entrada, de $20 por persona, debe adquirirse con anticipación en el local, horario de 9 a 13 y 16 a 21 horas.



Recordá: Si tomás NO manejes. Disfrutá el vino, disfrutá la vida hoy.

jueves

Degustación Bodegas Cielo y Tierra y Bodegas Tukma

BODEGAS  CIELO  Y   TIERRA,  DE  GUSTAVO  SANTAOLALLA, compositor, músico y productor musical argentino, ganador dos veces del  premio OSCAR,  invita a los amigos de VINOTECA  CABALLITO,  Neuquén 681, Caba, TE 4904-1900, a la degustación de sus vinos DON JUAN NAHUEL Y  EL  CELADOR Y BODEGAS TUKMA DE SALTA con sus vinos TUKMA MALBEC RESERVA  Y TUKMA TORRONTES a realizarse el día martes 12 de Julio 2011  a las 21,00 horas.
La degustación será acompañada con una deliciosa picada, cuyo costo es de $ 20,00 por persona.
Se aconseja realizar las reservas en la vinoteca, no en forma telefónica, a la brevedad posible .

Último día para efectuar la compra anticipada de entradas hasta el 05 de Julio 2011 inclusive.


No te lo podés perder dos bodegas con vinos deliciosos!

miércoles

Wine tastings as simple as that

Wine in Two Words

I’M not one to go overboard in describing the myriad aromas and flavors in a glass of wine. In fact, most of the gaudy descriptions found in tasting notes will not help a whit to understand the character of a bottle of wine or to anticipate the experience of drinking it. While it may seem heretical to say, the more specific the description of a wine, the less useful information is actually transmitted. See for yourself. All you have to do is compare two reviewers’ notes for a single bottle: one critic’s ripe raspberry, white pepper and huckleberry is another’s sweet-and-sour cherries and spice box. What’s the solution? Well, if you feel the urgent need to know precisely what a wine is going to taste like before you sniff and swallow, forget it. Experience will give you a general idea, but fixating on exactitude is a fool’s errand. Two bottles of the same wine can taste different depending on when, where and with whom you open them.
Besides, the aromas and flavors of good wines can evolve over the course of 20 minutes in a glass. Perhaps they can be captured momentarily like fireflies in a child’s hands, yet reach for them again a minute later and — whiff! — they’re somewhere else. But the general character of a wine: now, that’s another matter. A brief depiction of the salient overall features of a wine, like its weight, texture and the broad nature of its aromas and flavors, can be far more helpful in determining whether you will like that bottle than a thousand points of detail. In fact, consumers could be helped immeasurably if the entire lexicon of wine descriptors were boiled down to two words: sweet or savory.
These two simple words suggest the basic divide of all wines, the two grand categories that explain more about the essence of any bottle than the most florid, detailed analogies ever could. Just as important, thinking of wine in this more streamlined fashion is an efficient method for clarifying your own preferences. First, though, let’s define our terms, beginning with sweet, one of the more alarming words to American wine drinkers. Alarming? Naturally. For years, the cliché in the wine trade has been, “Americans talk dry but drink sweet.” Some of the most popular American wines, like Kendall-Jackson Vintner Select chardonnay, are made with unannounced residual sugar in them. But when I use the word sweet, I’m thinking not only of actual sugar in the wine, but also (more often) of the impression of sweetness. This impression can be provided by dominant fruit flavors and high concentrations of glycerol, a product of fermentation that is heavy, oily and slightly sweet. Zinfandel, for example, is usually dry, but I would categorize it as sweet because of its intense fruitiness. I would also include plush, opulent California pinot noirs, many Châteauneuf-du-Papes from the ripe 2007 vintage, Côtes du Rhône from the 2009 vintage, Amarones and a number of Spanish reds. Among whites I would classify as sweet are California chardonnays from the tutti-frutti school, with their tropical flavors and buttery notes, although the term does not fit leaner, more structured examples. Voluptuous viogniers, wherever they come from, typify sweet. Gewürztraminer and pinot gris, especially in their unctuous Alsatian modes, qualify, as do the more flowery torrontés from Argentina. 
Savory wines, as you would imagine, are the ones that don’t leave the impression of sweetness. In fact, they may not taste like fruits at all, with the exception of citrus and possibly apple flavors, which are more acidic than sweet. Fino sherries, especially manzanillas, are saline rather than sweet, for example. Good Muscadet and Sancerre? Chablis and other white Burgundies? They may offer suggestions of fruit flavors but they are far more likely to convey herbal or smoky flavors along with the stony, chalky, slate and flint qualities that come under the vague, all-encompassing term “mineral.” Mineral flavors often go hand in hand with lively acidity. Indeed, many of the wines in the savory category also have a freshness that comes with acidity. Good examples of Soave and dry rieslings would also fit in. Can reds be savory? Of course. In the world of tasting notes, good syrah wines from the northern Rhône Valley are often said to have aromas and flavors of herbs, olives and bacon fat — prime savory material. Yet if you pick the grapes riper and lavish the wine with oak, northern Rhône wines can become sweet. Australian shiraz and California syrahs are more in the sweet category, although some producers in both places make excellent savory examples. Young Riojas are more sweet than savory, but as they get older — especially old-school gran reservas — they turn smoky, spicy and almost leathery, savory for sure.
Naturally, generalizing like this is dangerous. Many categories of wine are too hard to consign to either sweet or savory, and anybody can offer exceptions and counterexamples. Often you have to go bottle by bottle and producer by producer to figure out where a wine fits. Commercial Beaujolais, for example, is often produced to amplify the fruitiness of the gamay grape, and so would be classified as sweet. But serious, small-production Beaujolais often shows more acidity and mineral flavors. The inherent fruitiness is there, but a fine Morgon or Moulin-à-Vent? Arguably savory, but again, it depends on the producer. Red Burgundy can also go both ways, especially when young. Good examples charm and seduce with their gorgeous, sweet perfumes, but the sweetness is often leavened with earthy mineral qualities. As good red Burgundies age, their savory side becomes more pronounced. Indeed, aging does bring out the savory elements in many wines. How about Bordeaux? Classic Pauillac is renowned for flavors often described as currant, graphite and cigar box. To me, they are savory. Wines from the Right Bank, with their higher percentage of merlot, are harder to classify. They may have more fruit aromas, but they, too, often have an underlying mineral quality along with a purity of fruit. Of course, a producer’s intent can completely change the character of a wine. The riper the grapes, the sweeter the juice, and the more likely the wine will end up on the sweet side, whether from Pauillac, St.-Émilion or anywhere else. Many sought-after Napa cabernets like Bryant Family are sweet, even as great counterexamples like Dominus and Mayacamas have pronounced savory elements. Finally, let’s turn to German rieslings. Bottles with residual sugar would obviously seem to be sweet. Indeed, it would be perverse to classify sweet German rieslings as savory. Yet, I have to admit I’m tempted, especially by good Mosels, which, with their energy, taut acidic structure and penetrating minerality, can come across as exactly that.
But perhaps that’s going too far. I’ll leave it to you to decide. The point of this exercise, after all, is not so much to label every wine as one or the other, as it is to suggest a different, simpler way of thinking about these wines. And, perhaps, to help people make their own discoveries.
For example, if you like Australian shiraz, you might assume you would also like northern Rhône reds, as they’re made from the same grape. But the sweet-and-savory method would suggest a greater affinity for ripe Châteauneuf-du-Papes — made from a blend of grapes rather than straight syrah, but bold and full of fruit like shirazes. Or say you were partial to savory wines, and were faced with a selection of Brunello di Montalcinos, which can fall into both categories. Knowing your own preference would help you rule out those with amplified oak or sweet fruit in favor of those higher-acid, bitter cherry and spice flavors.
Of course, this scheme may not have an immediate practical application until more of us speak the same language. Only the rare wine shop or sommelier might respond to a request for a savory wine, and you might not want to ask anybody for a sweet wine, unless you are certain they know what you mean. Some might object that I am dumbing down wine, but the reverse is true. Simplicity, as designers, cosmologists and philosophers know, is a virtue. As the writer Antoine de Saint-Exupéryonce put it, “Perfection is reached not when there is nothing left to add, but when there is nothing left to take away.”
 It’s One or the Other
All wines may be separated into two broad categories, sweet and savory, depending on the grapes, where they were grown and the intent and techniques of the producer. While there are many exceptions, and each wine should be evaluated individually, it’s possible to generalize by genre:
Sweet: Zinfandel, grenache, Amarone, commercial Beaujolais, California pinot noir, viognier, modern Barolo, Napa cabernet
Savory: Fino sherry, Muscadet, serious Beaujolais, white Burgundy, dry riesling, Rhone reds, old-school Barolo, extra-brut Champagne


by The New York Times

jueves

Degustación Bodegas Achaval Ferrer

BODEGAS   ACHAVAL FERRER, invita a los amigos de VINOTECA CABALLITO, NEUQUEN 681, Caba, a la degustación de sus vinos  MALBEC  MENDOZA Y  QUIMERA 2007. 
La misma se realizara el día Miércoles 21 de abril 2010 a las 21:00 horas. Se trata de vinos de alta gama muy codiciados y hay muy pocos lugares vacantes, debido a esto la reserva se aceptará pagando con anterioridad en el local en el horario de 16:00 a 20:30 horas sin excepción. 
No se tomarán reservas telefónicas. La  degustación será acompañada con una riquísima picada. Costo del evento es de  $20,00  por persona.




Y a recordar sin dudar: SI TOMÁS ALCOHOL NO MANEJES. 




See you there my dear wine lovers!

Vinos de Altura en el Hotel Marriot Plaza


martes

Vinoteca de Caballito y Bodegas Clos de los Siete




El próximo jueves 19 de Noviembre a las 21 horas puntual un nuevo encuentro de wine lovers en la Vinoteca Caballito, Neuquén 681, Caba.

Los deliciosos vinos serán acompañados por una casera picada.
Tickets $20 por persona.
¡Imperdible!

Además esa noche superpromoción de vinos; para empezar a guardar esas botellas que andás buscando.

miércoles

Malamado de Bodegas Zuccardi en Vinoteca de Caballito

Difícil de aceptar que este 2009 está llegando a su cierre. Mientras tanto seguimos disfrutando de los wine tastings que se organizan en la Vinoteca Caballito.




Además de ir a conocer la vinoteca por las rarezas en bebidas que se pueden encontrar, aprovechar las superpromociones que arma nuestro queridísimo amigo Pablo en vinos y espumantes y conocer un almacén centenario en un barrio hermoso de nuestra querida Buenos Aires, podés venir a disfrutar de una degustación y de una increíble picada casera ( a ver si leemos bien : CASERA) por $20 por persona.
Eso sí tenés que reservar antes. Hay muy poco espacio físico aunque el corazón amable y generoso de los wine lovers sea amplio.
Si querés disfrutar una noche entre amigos con deliciosos vinos, picada casera y por veinte pesos llamá al 4904-1900 y seguí las indicaciones.
El Martes 4 de Noviembre de 2009 a las 21 horas puntual te espera Malamado.

jueves

Degustación de vinos de Bodega Alfredo Roca, Mendoza

-Buenas, buenas, buenas, entré al querido local de la Vinoteca Caballito saludando a los asistentes, extrañando a otros que hace rato no aparecen, que disfrutarían igual que yo de la degustación de la Bodega Alfredo Roca
Saludé a Fabián Penise, sommelier y comercial de la bodega quien ya había descorchado los vinos a disfrutar para que bocanearan aire. Varios más wine lovers fueron llegando, algunos que vaya a saber que se imaginaron mal perdiéndose la oportunidad de una noche magnífica se fueron. Fabián comienza, nos dá la bienvenida y el ingreso al placer de disfrutar del vino cara a cara. Nos recuerda que la finca propia de 114 hectáreas y el establecimiento propio también de la bodega se encuentran en San Rafael, Mendoza. Nos ameniza la espera de la degustación con la historia de esta cuarta generación de bodegueros Roca, hoy representada por el Licenciado en Enología Alejandro Roca, comentando que exportan más del 50% de su producción.




Yo estaba acomadada en el mostrador de mármol viejísimo y no menos reluciente , un poco impaciente por dar comienzo al disfrute. Fabián percibe nuestra ansiedad y larga la faena nomás. A servir las copas con Alfredo Roca Pinot Noir 2007 ($40). Este es un vino compuesto por una variedad de las uvas no tradicionales y si utilizadas para espumantes. Como siempre se reciben newcomers en las degustaciones se enfatizan los pequeños tips para disfrutar del vino. Tomar la copa, jugar con los sentidos. Son cinco, ¿verdad? Preparamos copas limpias y fajinadas, servimos, entra la vista. Admiramos color, brillo. Pasamos a la primera nariz SIN agitar la copita señoras y señores, damos un segundo delicado aspire luego de agitar la copa todo lo que te haga feliz y rememoramos los tipical aromas de flores y frutos. Hablamos de maridajes y esta es una opción bien interesante para acompañar pescados, para quienes como yo, no hemos encontrado el disfrute del vino blanco. Aún. Vamos, primer sorbo, despacio, no pensemos, sentimos, segundo sorbo y ahí comienzan a saltar los placeres del gusto. Este joven vino se banca y permite tres años de guarda, tiene poca madera de barrica de último uso. Placer.
Saltamos entonces en intensidad, calidad y precio degustando un Alfredo Roca Dedicación Personal Bonarda 2007($55). Vino nuevo y joven, intensamente brillante, rojo oscuro, cerezas asoman tímidas, luego plenas. Cerezas maduras. La totalidad del vino pasa descansando y madurando doce meses en barrica de roble americano. Nos animamos con la astringencia. Hay que recuperar este sabor, alejar los malos recuerdos de nuestros mal llamados borgoña ( que aún hoy tristemente coexisten con maravillas vitivinícolas), seguir debatiendo por los orígenes piamonteses y franco alpinos de esta bonita uva mientras bebemos disfrutando como siempre. Así nos encontrábamos cuando la superprofesional Cristina ( Catering a Domicilio: cristinamcristina@hotmail.com , celular 15 65553930) nos SORPRENDE con una picada plena de sabores apto vegetarianos y más.  Delicias de mil hojas de zapallitos,cebollas y morrones recién horneadas, berenjenas rebozadas horneadas con oliva, canastas de masa casera rellenas con acelga, queso cremoso y parmesano, cierra con figacitas saborizadas rellenas de riquísimo y fino peceto. Cierra salado, luego abre dulce con ¡arrollados de duce de leche! Y aún nos queda Alfredo Roca Malbec Familia Reserva 2006 ($80), apto para siete u ocho años de guarda, repetimos como mantra, after me and all together, que no hay vino que resista una mal guarda; no importa vintage, terroir o enólogo. Guardalo muy bien, cuidalo y entonces sí lo vas a poder disfrutar. Con años solamente no hacemos un delicioso vino. Por lo tanto finishela con el comentario ese sobre que las mujeres somos como el vino. Somos como el vino con los años, si nos cuidan muy bien, excelentes para disfrutar. Agregar este dato a sus amplias mentes please. Y saboreamos esta delicia de malbec que vivió doce meses un 70% en madera francesa y treinta en madera americana. Preguntas a Fabián sobre aromas, las famosas frutas rojas, fermentaciones, temperaturas aptas. Buenos Aires es una ciudad complicada para el vino, nos recomienda Fabián Penise,  así que no le tengamos miedo a la heladera y el tinto, basta de tradiciones ya hartamente superadas, aceptemos los sedimentos. Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios my dears.  Placer as always.




Y los presentes fans del vino apuran las compras de las excelentes promociones en precio que Pablo, alma mater de la Vinoteca, tiene a disposición en esta noche.
Saco fotos, pregunto si la bodega en Mendoza está abierta al público. La respuesta sencilla  es sí : Lunes a Viernes, así sin avisar, de 9 a 13 horas. Los fines de semana mejor avisen.
Y me voy despidiendo, recordando a mis dear fellow wine lovers:
Tomamos, por lo tanto, NO MANEJES. Tomemos taxí. como yo, o bus. O caminá.
Una sola vida, corta ya por cierto traduciendo a Mr. Woody Allen, vamos a seguir disfutando a pleno.
See you.

lunes

Bodegas Clos de los Siete Degustación en Hotel Savoy de Buenos Aires

El pasado martes 20 de Septiembre la empresa Personal Branding organizó en un renovadísimo Hotel Savoy la segunda parte de charlas sobre Arte.
En esta ocasión el tema fue París en Buenos Aires, Art Nouveau y la Belle Epoque a cargo de la Licenciada Cecilia Balza.



Gte. Gral del GT Hotel Savoy Roberto Ferrari y Directora de Personal Branding Claudia Servente

Desafiando los cortes de tránsito, paros de subtes y demás obstáculos promotores de stress, nos reunimos en en unique Lobby Bar del Hotel mientras se armaban las bandejas de petit masas de quesos que acompañarían la degustación de los delciosos vinos Clos de los Siete y Petit Fleur, un superb blend Malbec Merlot.
Al inicio de la charla se convidó a los asistentes a disfrutar de los vinos y les recordé que en forma personal la venta de estos vinos se hará a muy buen precio, contactar via mail please.
No dejen de visitar el Hotel Savoy y su lobby bar.
Se van a sorprender. Y quedamos aguardando nuevos eventos para continuar disfrutando de este maravilloso Círculo Virtuoso.
A votre Santé!


jueves

Bodegas Atilio Avena, Mendoza, Argentina.



Noches de invierno que no podrán aún con los curiosos de nuevas experiencias sensoriales con nuestro querido vino. Y por ende nos reencontramos los wine lovers y fans de la Vinoteca Caballito a disfrutar de los deliciosos productos de Bodegas Atilio Avena.
Nos recibe Jorge Bourdié, oriundo del barrio de Caballito, Sommelier y Profesor de la Escuela de Vinos. También presente el área comercial de la bodega con Carlos Bossart.
Comenzamos el viaje de degustación conociendo un poco la historia de Don Atilio (permitidme la confianza), fallecido hace algunos meses a los 99 años y dejó un legado de vides, cubas, y quizás la respuesta sobre la fuente de la buena juventud.
La Bodega se encuentra actualmente en Mendoza, en Rusell, al sudoeste de la ciudad. En 1997 sale al mercado el primer vino fraccionado, un Malbec Roble 96, que de existir alguna botella, a comprarla y guardarla como objeto de arte coleccionable. Continúa el relato sobre la filosofía de la bodega que es crear vinos agradables y no complicados para tomar, y si bien tienen alguno que otro muy altamente calificado y premiado no es este el fin de sus vinos, los concursos. Además la Bodega tiene su negocio olivícola con aceite de oliva extra premium ($39), aceitunas verdes y negras extra en salmuera ($12) y pasta de aceitunas ($9). Estos productos son exportados a Brasil en un 70%.
La boca se me hacía agua y el Sr. Profesor se apiadó de sus oyentes, me included, de tanta historia y procedió a servir un línea Atilio Avena Malbec Roble 2006 ($25), realizado con proceso tradicional en la elaboración, siesta en barricas de roble por siete meses y más siesta en cavas oscuras y húmedas . Miramos las copas, el vino y percibimos limpieza, colores, vista a pleno. Sigue la nariz, copa quieta señoras y señores ¡por favor!, intentamos encontrar aromas amenos, sanos. Agitamos luego, despacio, liberamos la volatilidad aromática, salen los aromas primarios, los de fermentación, los que aporta la madera, y sin entretenernos más los probamos. Sabores y estructuras dicen presente y buscamos el equilibrio del vino en boca. Nos proponemos el juego del maridaje con comidas, y es un juego a pura química de elementos, mientras que el gusto subjetivo es la manifestación del arte . Continuamos con Atilio Avena Reserva Roble Cabernet Merlot 2006 ($35), con proceso de maceración carbónica, por 8 meses siestean estos jugos en barricas nuevas francesas y americanas que le aportan complejidad y peso a su estructura. Si no andamos a las apuradas, como casi siempre andamos, lo podemos guardar como corresponde unos cuatro años. Nuestro amigo querido Pablo, dueño de la vinoteca centenaria que nos alberga, le solicita a Cristina que nos deleite con sus manjares y comenzamos a probar matambre casero en figacitas recién horneadas, arrollados de jamón y queso, de queso y tomate, y sacramentos calientes de queso. Allí se nos sorprende, y muy bien por cierto, con un vino homenaje a Don Atilio, es Gran Reserva Barlét II 2006 ($100), blend de Malbec, Merlot y Syrah. Este es un vino merecedor de trasvasado, de oxigenación previa al placer de tomarlo. Una vez más repetimos cual mantra sagrado ¡cuidado con la temperatura ambiente!, te la regalo abrir éste vino en el desierto de Atacama durante el día ahora si es de noche capaz nos acercamos a ese glorioso momento de descorche, paciente espera, y exquisito placer de sabores.
Se termina el encuentro, Pablo nos regala un espumante para probar unas dulzuras de postre y se realizan los sorteos entre los compradores. ¿Por dónde andarán mis amigos wine lovers qué siempre ganaban estos maravillosos premios y hace rato no encuentro?
Vamos partiendo a las casas, en taxi, caminando o en bus.
Si tomás no manejes. Es así.
La vida hay que disfrutarla, igual que el vino. A cuidarnos bien.



Próxima degustación de vinos Kaikén el martes 8 de Septiembre, como siempre a las 21 horas, puntuales, y si reservás, andá, no te lo pierdas.


See you!

Degustación Ernesto Catena Vineyards

En estos días yo debería estar pasándolo very nice con mis amigos mexicanos Octavio, Omar y Jorge Luis. Y no. No pudo ser. Un virus de influenza (para nosotros reconocida como gripe, los síntomas los conocemos todos) no nos dejó viajar y disfrutar de nuestros afectos y de conocer lugares que hace muchísimo quiero conocer. Mientras enviaba mails de cancelaciones y hablaba a los call centers de las aerolíneas Mexicana y Jet Line, que of course reconocieron cancelaciones sin penalties, acompañaba estos momentos de bronca y angustia con un excelente tequila reposado José Cuervo Tardicional, que tengo gracias a Octavio. Viajaremos en un futuro no muy lejano y disfrutaremos a full unos cuantos chaparritos y palomas mis queridos. Entonces retomo esto de escribir, porque dejar post programados para publicar no me causa mucha simpatía y así cuenta también un blogwriter al que siempre leo, Spin Dr., en Suiza. So my dear wine lovers ahora sí comenzamos con el racconto de la última degustación de vinos en mi amada Vinoteca Caballito, que ya está 2.0 con su logo y página en Facebook. En cualquier momento arrancamos con twitter. Ernesto Catena Vineyards presentado, demostrado y comentado por un simpátiquísimo top young Sommelier de Cava Alvaro Baffico. Nos encontramos los de siempre más un par de newcomers amigos que disfrutaron muchísimo y prometieron volver. Y a los que reservan y no van: mmmmmmm... Esa entretenida noche disfrutamos de un Animal Malbec 2004, $50, varietal 85%, malbec y los touchs de syrah y cabernet. Mientras, con el protocolo necesario de descorche, fuimos conversando sobre temperaturas, y Alvaro nos sacude con un " los vinos jóvenes a la heladera gente sin dudarlo, basta de mitos de temperatura ambiente", y así no nos topamos con el alcohol y no hacemos el tipical comentario de pseudocatador "este vino es fuerte"; news de la familia Catena (que si Ernesto es hijo de Nicolás y que hay una hermana también que está en la industria vitivinícola y ya parecíamos Susanitas todos allí); sobre la zona de Vistaflores en Mendoza, epicentro de productores de viña y enólogos que hacen estos caldos mágicos que luego se van a reposar en roble y, perezoso aún, semidormita en botella otros cuatro meses más. Placer. Next.

Alma Negra Blend 3 2005, $100. Alvaro nos corre a sentir qué son esos componentes misteriosos de este vino. Y de a poco probamos. Salen entonces malbec, syrah, bonarda, y Alvaro no afloja, nos invita a a jugar y a desprendernos en voz alta de nuestros subjetivos gustos y preferencias. Entusiastas y buenos aprendices miramos expectantes la respuesta acertada del maestro. Ay Epicuro! que buen discípulo tienes my dear, ya que el master nos respondió : ENJOY. No hay condiciones para saborear y disfrutar. Bueno amigo, esa es mi amplia opinión también.

Wow, noche de sorpresas. Las bandejas de picada con nueva representante culinaria, homemade catering chef Cristina (15-6- 555-3930) nos invita a probar fatay con una masa espectacular, bombas horneadas de queso muzzarella y papa y además jamón cocido, aceitunas y queso by Pablo. Continuamos con el espumante Animal Rosado Syrah 2007, $45. Charlamos sobre métodos cahmpenoise y charmat,y acá en nuestras tierras nos ajustamos a llamar al proceso método tradicional. Un año guardado como corresponde y celebrá un aniversario impecable. Vamos cerrando con unos mini budines de pan. Se realizan los sorteos. Por primera vez gané una botella que disfrutaré con amigos. Y uno de los winner de siempre, si alguna vez me dice el nombre sería mucho más ameno escribir que siempre gana. Pedimos bises de espumante, algo queda, algo más disfrutamos. Próximo encuentro de Ron Havana, el 13 de Mayo a las 21 hs. Besos, saludos , hasta el próximo encuentro cada uno va partiendo. Siempre recordando que si tomás NO manejes. Hay tanto aún para disrutar. Caminá, tomá taxi. See you.

miércoles

Cata a Ciegas en Vinoteca de Caballito

Ya en 2009. Aún calor que adoro. Se organizó en la primera quincena de Marzo de 2009 el segundo encuentro de wine lovers en la imperdible Vinoteca de Caballito. En este maravillosa ocasión nos regodeamos con una Cata a Ciegas de la mano de Sergio Mur de Bodegas Mariani.
Wine Maker Mr. Sergio Mur, Bodegas Mariani, Mendoza.
Bien guardadas y escondidas sus etiquetas, corchos y demás evidencias nos sumergimos pasadas las 21 horas a saborear con todos nuestros sentidos un Malbec Illun 2004 y un Altos Las Hormigas Malbec 2007 ($43 c/u). Momentos antes en la puerta del local , Pablo , generador y alma matter de estos encuentros, nos convidó con grappa casera, según él para preparar los sentidos, y nos dijo que era hecha at home por un primo de Osvaldo Boyadjian, un integrante de esta cálida e internacional troupe que hemos elegido un local centenario de un barrio hermosísimo como lo es Caballito para degustar vinos y diversas delicatessen gastronómicas. Momento de reflexión: recordar a mis co-asiduos asistentes que las promesas de licores caseros que serían degsutados próximamente se cumplan. Dado ya el mensaje continúo con el placentero racconto de esa noche de martes de Marzo. No íbamos a dedicar nuestro preciado tiempo en puntajes y esas complejidades necesarias de ferias y marketing, sino a probar, saborear, degustar, escuchar, conversar, contar, sonreír y poner en alto vuelo el big party de los sentidos. Y así, realizamos este ejercicio de los amantes del vino. Mendoza y malbec se ofrecen a pleno. Surgen las preguntas sobre las ideales temperaturas para saborear estos vinos tintos, 16/18° y blancos y espumantes 5/6°. Sergio nos guía evitando las sanatas y sarasas varias en la primera fase , la visual (colores intensos, brillantes, ammaronados, límpidos), las piernas o lágrimas, un bautizo de poeta para la neutral glicerina que se encuentra en la vinificación de nuestra amada fruta: la uva. Sergio continúa y nos recuerda que a la uva NO se le agraga nada. Ni glicerina, ni aromas, ni sabores. Es un proceso naturalmente orgánico de la fruta que desenvuelve en vino. Vamos a fase 2, aromas. Frutas, flores. En ese orden. Las notas hacen toc toc en alma y nariz. Recuerdos. Y por fin el primer sorbo que prepara. Llega el segundo y se comentan las experiencias. Enjuague de copas mediante nos preparamos muy relaxed al segundo convite. Repetimos fases, se ve denso, violáceo, salen las violetas, los arándanos y las moras. Se develan entonces las etiquetas, nos reímos, celebramos. Que momentos tan agradables. Continuamos conversando, yo escribiendo mis notas para luego. Llega la picada, las empanadas de carne tucumanas, figacitas caseras con matambre. La conversa se va ampliando. ¿Corchos hay? Y parece que poco, y que son caros. ¿Estamos preparados para el plástico? Mmmmm. ¿Si tinen borra esta mal el vino? No hay que ser tan categóricos al opinar. Subjetividad señoras y señores, usá el decantes y listo!Flexibilidad y adaptabilidad al cambio, hoy una distinción muy satisfactoria a nivel global en las relaciones personales y profesionales. No nos queremos ir. Tanto Sergio como Pablo nos invitan a una última y sensacional sorpresa: espumantes para degustar. Bodegas Rimé de Mendoza. Un extra brut ($30), un Dunord Demisec ($20). Se acerca la despedida, el hasta el próximo encuentro que será el jueves 26 de marzo de 2009 a las 21 horas en Neuquén 681, Caba. Y les recuerdo a mis wine lovers de otros barrios: NO MANEJEN CUANDO TOMEN ALCOHOL. Hay que disfrutar aún muchos de estos momentos en esta vida, la única que hay. A tomar taxi my dear friends o caminar derechito pa´ las casas. See you soon.

martes

Cerveza Artesanal Centurión

Último miércoles de reunión del 2008 en la Vinoteca de Caballito. Pablo y la Reina Mary, atareadísima en la infernal cocina, nos esperan, nos reciben siempre simpáticos, cálidos. Calor, calor, maravilloso calor. Y cerveza artesanal helándose.
Llega el Master Brewer, Maraiano Palma, sudando la gota gorda al decir en buen porteño; nos vamos arrimando al mostrador luego de adquirir nuestra entrada y el número que nos consagrará winners totales en el sorteo del final del encuentro. Somos muchos, muchísimos. Total success.
Un distinguido caballero italiano, y cito, " Pablo es mi primer y único amigo argentino", Signore Pablo Gustavo Vangelisti, aguarda paciente el comienzo de la degustación mientras nos comenta sus seis meses por Argentina y otros, allá en la bella Italia, al norte, en Lavagna, cerca de Portofino (aquí suspiro por favor, gracias) y luego Milano (otra vez suspiros, gracias).
Gonzalo Tomassone, otro fan y wine lover, es designado el fotógrafo de la noche. Apretaditos y sedientos, finalmente Mariano abre las primeras cervezas artesanales, fermentadas en botella. Probaremos rubia, roja y negra ($5).
Mariano no está solo, para nada, Reina Mary ingresa plena de bandejas con arrolladitos de queso y jamón, de atún, de aceitunas, su ya mítico pan de pizza relleno, chipá especial sin TACC, empanadas de carne sabrosísimas, albóndigas horneadas, quesos, jamón, matambre y aceitunas carnosas verdes y negras. Cierre de convite con bombas rellenas de crema y dulce de leche con cubierta de caramelo. Literal, reventamos de comida. Como nos mima y cuánto la extrañamos. Se realiza entonces el intercambio de experiencias, de sabores, de conocimientos. Cuidar que el oxígeno, el vil enemigo de esta bebida, no la transforme en feo vinagre. Son cervezas no pasteurizadas. Por lo tanto, compre, enfríe como corresponde a su gusto y bébase.
Cerveza Centurion está elaborada con lúpulos, levaduras y maltas seleccionados, con una variación de 6,5% de alcohol.
Un microemprendimiento de la localidad de Morón , como tantos productos y proyectos a pulmón que hay que celebrar y apoyar. Después no se van a dedicar a la exclusiva exportación y nos dejen acá mirando como se van los contenedores. No, no.
Van pasando los momentos, comprometo desde aquí a Nacho y su renombrado y no degustado licor Baileys style, que traiga en el 2009 y ya hombre de una vez que hay que probarlo; siguen pasando las bandejas, se sortean, se compran y se beben cervezas hasta agotar el stock. Y Pablo nos pide un último paso. No hay que irse, no aún.
Comienza entonces a cantar los números de sorteo de la entrada, y nos alegra la despedida hasta el 2009, nos agasaja con una botella de vino para cada uno de nosotros de regalo.
Y allí nos vamos entonces felices, besos y abrazos, promesas a cumplir, sorteos por ganar, vinos y bebidas por disfrutar.
Taza taza cada uno a su casa, si tomaste no manejes. Recordad el nuevo sistema de puntaje que se aplicará a partir del 1/1/2009.
Brindemos, celebremos, sonríamos y amemos nuestra vida.
Hasta el próximo encuentro señoras y señores. Un excelente 2009.
Tomen un buen vino, tomen vino argentino.

lunes

Bodega Naiara y Bodega Rosell Boher, Mendoza, Argentina

Se acerca el final del 2008. Diciembre con agendas cargadas de fiestas de oficina, compañeros de estudios, amigos, familiares. A brindar, gente, a brindar! Y por eso nos toca a los wine lovers una anteúltima reunión de disfrute sensorial en nuestra, si es nuestra!, querida Vinoteca de Caballito. Casi noche de gala, faltaron los espumantes para cerrar una noche maravillosa. Reencuentros con algunos ausentes de previas reuniones, la dupla de los siempre ganadores de premios en los sorteos (soy tan pero tan bruja que esa noche no ganaron nada y me deben haber nombrado en idiomas desconocidos por mí), vamos señores que hay una oportunidad más el miércoles 17 de Diciembre!

Sommelier Gabriel Goldman de Bodega Naiara y Pablo Jaworski de Vinoteca de Caballito.

Y así las cosas y con muy buen humor, nos acercamos al mostrador a escuchar a nuestro primer anfitrión y sommelier Gabriel Goldman, que nos da la bienvenida en nombre de Bodega Naiara. Esta bodega es especialista en uva Malbec, comenzaron en el 2005, y se diferencian por realizar blends de terruños con preciosos nombres como Medrano, Vistalba y Pedriel de la unique Mendoza. Comenzamos, sí somos todos muy muy tímidos al comienzo, luego…, con Naiara Tradicional Malbec 2007 ($40), le sigue sin apuro Naiara Malbec Reserva 2006 ($60) con nueve meses en madera de roble francés de primer uso. Atrás del dueño de la bodega hay una historia de tributo a la mujer. De allí el nombre Naiara o como en el tercer presentado Dolce Stafanía 2007 ($29), 100% bonarda. Son vinos para tomar, aquí y ahora. La contraetiqueta de estos vinos es distinta, los nombres de Germán Vichera y Guido Meldini, owners the Bodega Naiara, figuran allí, haciéndose cargo de sus genuinos productos. Eso es algo bien diferenciador. Bravo! Toma entonces el sacacorchos a dos tiempos, uno de los elementos más apreciado por los legionarios vitivinícolas (queda más posh que viníferos), Silvia Rossi, sommelier de Bodega Rosell Boher. Bodega nacida para crear delicados espumates, se abrió hace algún tiempo y con socios muy apropiados a los vinos. Nos presenta entonces, la línea Viña de Narváez Malbec 2004 ($20) y Viña de Narváez Cabernet Sauvignon 2005 ($20). Vinos con un embalaje de papel de seda bordó con la etiqueta por fuera igual que en botella y lacrada su parte superior. Desenvuelta la botella, la misma se presenta sin cápsula, poder de observación de corcho y posibles desparramos alertas. Pretty chic let me tell you!.

Sommelier Silvia Rossi de Bodega Rosell Boher.

Estos vinos 100 % varietales, como lo es el Malbec comienzo de degustación no tienen paso por madera. Uva presente en todo su esplendor. Casi seis sentidos. Deliciosamente compartimos este momento. Idem el Cabernet Sauvignon, que las mujeres presentes celebramos ya que a las mujeres nos encanta y tomamos vino tinto. Estábamos muy ánimados, Epicúero estaría orgulloso de nosotros. Celebramos la vida con cuerpo y alma. Llega la picada, reamente extrañamos mucho a la reina Mary. Ella nos mima, nos cuida. La charla es tan amable, tan cálida, no queremos irnos por nada. Ni los sorteos ni las compras de vinos nos detienen. Ávidos queremos un destello más. Y la divina Silvia Rossi nos aporta un Viña de Narváez Cabernet Franc 2007 ($20), que deja airear unos minutos y lo recibimos a pleno. Blend de viñedos jóvenes y de experimentados viñedos de 1931. Hay tesoros tan cerca. Cuanta alquimia, cuanta magia. Y se sigue vendiendo, objetivo cumplido para todas las partes involucradas esa noche. Y se viene la última degustación nomás: Cerveza Centurión, artesanal, triple fermentación. Miércoles 17 de Diciembre de 2008. En el barrio de Caballito, a las 21 hs, solo con reserva previa por la Vinoteca de Caballito, Neuquén 681, Caba. Disfrutá un muy buen vino argentino. Compartilo. Regalá. Y sigamos disfrutando, si tomaste no manejes. Queda tanto aún. ENJOY!

Bodega Calatayud y Bodega Alfredo Roca, Mendoza, Argentina

Jingle bells, jingle bells. Nos metemos en el último mes del año 2008. El jueves 20 de Noviembre, a la hora señalada de las 21, el grupete de asiduos concurrentes a estas maravillosas degustaciones de vinos y espumantes argentinos, nos reencontramos a disfrutar en la Vinoteca de Caballito. Acomodados y atentos, y un tanto tímidos siempre al comienzo, recibimos a nuestro primer sommelier y anfitrión de Bodegas Calatayud, Monsieur Santiago Serigos. Lentamente, probando temperatura del Calatayud Malbec 2007 ($30) y Calatayud Cabernet Sauvignon 2007 ($30), iniciamos la fiesta sensorial. Estos vinos jóvenes, de fácil querencia, que se aceptan una cuidadosa guarda de dos o tres años, son probados en armonía. El enólogo de la bodega, young and professional Rodrigo Calatayud, cuida amorosamente la producción de 30.000 botellas de empresa familiar, allá en Vistaflores, a 1100 mts., en el Valle de Uco, Mendoza. Sus buenas artes las aplican en una prestigiosa bodega como lo es Catena Zapata, y cuenta con el buen aval de la Sra. Laura Catena, para que elabore sus vinos.

Pablo, de Vinoteca de Caballito y sommelier Santiago Serigos.

¡Qué grandioso es compartir! Santiago nos anima a ser más curiosos, romper nuestro traje conservador y experimentar nuevas uvas que hoy se encuentran en botellas. Nos indica donde poder almorzar o cenar y disfrutar diversos vinos por copa, en el restaurante La Estela, frente a la catedral de San Isidro. Ya iremos, gracias por el tip. Agrega probar un mejor amigo como el huevo para los vinos tintos y dejar de lado al limón, amigos para nada. El límite es la imaginación, nos dice al despedirse y dar la bienvenida al segundo anfitrión de la noche, el erudito y open book sommelier Fabián Penise, quien está a cargo de capacitación, ventas y degustaciones, y nos abre la puerta de la Bodega Alfredo Roca, de San Rafael, Cañada Seca, Mendoza.

Sommelier y maravilloso open book Fabián Penise.

Cuarta generación de bodegueros y viñedos propios. Nos preparamos para saludar a la línea clásica de varietales Alfredo Roca Malbec 2005 ($25) y Alfredo Roca Cabernet Sauvignon 2007 ($25). Y nos nutre de rica información y conocimiento. Interesantísima charla donde hablamos, en contento relax, de corchos, hectáreas, rendimientos, exportaciones, intensidades, países, barricas, hongos y humo líquido. Nos encontrábamos para seguir all night. Había hambre sin embargo. La tentadora picada hace su ingreso de aceitunas, jamones, matambre, quesos, albondiguitas y el espumante Alfredo Roca Brut ($33) cierra la intensa fiesta con los sorteos (¡que se haga cargo el repitente ganador de estos queridos premios!) y las compras para nuestras caseras bodegas.

¿Qué tenemos la próxima?. Nos llega el aviso por mail y es de estricta reserva y asistencia más respetuosa aún: Bodega Naiara y Bodega Rosell Boher. El jueves 4 de Diciembre de 2008 a las 21 horas en nuestra querida Vinoteca de Caballito, Neuquén 681, de esta querida ciudad de Buenos Aires.

Cheers!

Y tomemos, disfrutando siempre, un buen vino argentino.

miércoles

Zodíaco Brut Rosé

El frío de las noches le otorgaron su concentración; el sol, la intensidad de su color; el valle de Huanacache en San Juan, a 740 mts de altura, aportó la tipicidad única y característica de los reconocidos Syrah sanjuaninos... la mano del hombre hizo el resto.
Silvina Ovalles y Sergio Mora Viera lanzan hoy al mercado tan sólo 6.000 botellas de ZODIACO, un sensual y elegante espumante extra brut rosado de syrah que invita a seducir y despertar los sentidos. Zodíaco tiene un cuerpo y estructura que lo hace ideal para acompañar toda una comida. Saldrá a la venta próximamente a un precio sugerido de $38 en vinotecas. Características del producto: * Origen: San Juan * Variedad: Syrah * Alcohol: 12,4 % * Método de elaboración: charmat * Enólogos: Responsable del vino base, Jorge Perez de Don Doménico Responsable del espumante. Ricardo Valdez de Duc de Saint Remy
* Notas de cata: De un delicado color frambuesa, presenta matices violáceos con aristas azules. Zodiaco sorprende en nariz con una explosión frutal y misteriosos recuerdos de flores blancas. Fresco y elegante, resulta amplio al paladar y persistente en su final con néctar de frutas rojas y delicado bouquet.
Fuente: Alquimia Gourmet.

Vinos Bruno Barra, Santa Rosa, Mendoza, Argentina

Jueves 13 de Noviembre, 21 horas. Maravilloso calor. Haciendo oídos sordos al eterno lamento que tenemos los proteños sobre los cambios climáticos, siempre desfavorables a nuestro chico entender, arribé puntual on the spot a la Vinoteca de Caballito. Casi un ritual este tema. No solamente para mí, si bien entre el nutrido y versátil grupo de wine lovers pude detectar varias deserciones esa noche. Nuestro anfitrión, superyoung host & sommelier Emiliano Aronshon, aguardaba paciente y hasta casi resignado a quizás parecerse a esos adultos, tras el mostrador/barra, el desordanado y tardío ingreso de los asistentes.

Sommelier Emiliano Aronshon espera paciente nuestro ingreso al local.

Todos en sus puestos dentro del local, se abren las compuertas de las sensaciones. Nos preparamos a deleiternos con los vinos Bruno Barra Varietal 2005 ($24), un 20% de paso por el roble, Tardío Blanco corte Chardonnay, Torrontés y Pedro Giménez ($24) y cerrando, para mí un amigo a conocer, Tardío Tinto Cabernet Sauvignon Tempranillo ($24). Las uvas de los Bruno Barra están cuidadas en Finca Los Ciruelos y su elixir trabajado al pié de la cordillera de los Andes en la Bodega Fantelli. La conversación entre asistentes y sommelier se da continua y espontánea. Vamos saboreando estos placeres y prestamos atención a una pregunta sobre la cosecha más antigua, degustable por supuesto, que se encuentre hoy. Y debería saberse con certeza no sólo la añada de las uvas, sino su guarda cuidadosa. Recordemos que una nefasta enfermedad arrasó con viñedos en europa, y lo más old times tiene 200 años. Hoy en celosas cavas se encuentran botellas de 1930 o menos, y quién se anima a probarlas? Y además,¿ para qué cometer el sacrilegio de guardar durante tanto tiempo esta bebida deliciosa?

Se cuentan historias, contamos con un músico entre los asistentes. Hombre a ver, ¿qué maridaje con música tiene este vino? Y tímidamente al comienzo, rememora un saxo, y como el grupo se entusiasma en esta buenísima experiencia, se anima con un buen jazz, con Arturo Sandoval en "A Night in Tunisia".

Llega la picada finalmente. Mini albóndigas de pollo horneadas, ajos confitados, fiambres en cubos, quesos varios, aceitunas rellenas. Nos faltó el chocolate para el Tardío Tinto. Next time! Se realizan los sorteos de rigeur. Se anuncian nuevas degustaciones. Nos vamos despidiendo, cantando bajito, algunos silbando. Despacito para las casas, caminando o en taxi.

El jueves 20 de Noviembre de 2008, siempre a las 21 horas en Neuquén 681, Caba, disfrutaremos de vinos Alfredo Roca y Bodega Calatayud, de mi estimado monsieur Serigós.

Tomá un buen vino argentino. No lo dudes. Y tomá un taxi. No manejes.

lunes

Bodegas Mariani, Valle de Uco, Mendoza, Argentina.

No hay que desafiar más el frío. Ahora es calor. Hermoso y transpirante calor. Y basta de quejas sobre el tiempo please.
Llegó el Martes 4 de Noviembre y me fuí a encontrar con amigos en la Vinoteca de Caballito, ese rincón del barrio único y casi excéntrico.
Me recibe Pablo, su general manager, con su siempre amable y cálida sonrisa. Todo el set up para la degustación está armado, la picada aguarda escondidad en las heladeras.
Vamos llegando y nos acomadamos junto al mostrador de mármol. Detrás se encuentra también aguardando nuestra atención, el winemaker, hacedor, director, organizador, comercializador y maestro de ceremonias en esta noche de sentidos Sergio Mur quien nos da nos la bienvenida. Sus tres socios andan por allá en Mendoza también trabajando en esos viñedos 100% de uva malbec.
Las botellas de la línea Illun 2004 ($42), 100% malbec y roble, se desperezan al aire de la noche. Me recuerdo a nustro amigo español y su necesidad de decanter, que feliz estaría en este encuentro entonces.
Sergio nos invita a ser nosotros los protagonistas de éste análisis, nada complejo, ya que le resulta muy poco objetivo hablar de su hijo. Y nos lanzamos. Así somos los alquímicos wine lovers.
Primero nos cuenta que Illum en vasco es anochecer. Y quisieron referirse a esta particularidad de forma de cosecha que en sus viñedos se realiza a partir de momento en que el sol se va a dormir. Nosotros nada de dormir, recién iniciábamos.
¿Se puede guardar? Si claro, contesta encantado Sergio, ya que estabamos bastante preguntones y participativos, lo pensamos como para 14 años de guarda en las condiciones correspondientes, continúa.
Mi amiga Cecilia, quién luego compró y se ganó también una boetlla de este Illum 2004, me comenta bajito, que ella mejor se lleva una y la toma rapidito ya que su depto tiene orientación oeste y está casi al lado de las vías del tren, por lo tanto ni oscuro ni sin vibraciones. Y vamos a tomarlo entonces...
De las 16.000 únicas botellas dsiponibles de este rojo, floral y frutado merecedor, sedoso, robusto, denso y compacto malbec, tuvimos la oportunidad de disfrutar algunas con nuestros sentidos, en plena armonía espiritual tal como se merece.
Prosaicamente teníamos hambror, nos desertó Mrs. Mary, y Pablo entonces se encargó que las múltiples bandejas de la picada de aceitunas verdes y negras rellenas con jamón cocido y crudo, ajos confitados, dados de queso, de jamón cocido y crudo, matambre relleno, pepinillos, salamín bien picado fino y panceta ahumada, nos dieron el stop necesario para seguir disfrutando del vino y luego participar en los sorteos, mientras se escuchaban los pedidos de: Me llevo dos!.
La próxima reunión de amigos que se encuentran en la Vinoteca de Neuquén 681, del barrio lleno de flores y árboles, y por favor cuidemos nuestro barrio, nuestras veredas, nuestras plazas, nuestras casas, será el Jueves 13 de Noviembre a las 21 horas. La degustación estará a cargo de Bodegas Bruno Barra.
Y señores: Tomen vinos argentinos. Tomen muy buenos vinos.

Los niños tienen derechos