Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

viernes

Teatro San Martín Visitas Guiadas


Visitas guiadas
Un recorrido por las salas, los escenarios, los talleres y los camarines del Teatro San Martín. Para espiar la magia del teatro del otro lado del telón, para conocer secretos entre bambalinas, para descubrir el fascinante mundo del detrás de escena. Una visita por el corazón de uno de los centros culturales más importantes del mundo, para conocer la historia de su fundación, el proceso de la construcción de su edificio, los hechos que rodearon al primer estreno y el proceso de realización de escenografías y vestuarios. Para público general, para alumnos de todos los niveles, para vecinos y turistas.
De martes a viernes a las 12hs, en castellano y para público general. Se ofrecen visitas en inglés en el mismo horario. Valor de la visita: $8.-; para jubilados, estudiantes y niños menores de 12 años de edad: $4.-

Visitas para escuelas: de martes a viernes a las 9:30hs, 10:30hs y 14hs; sin cargo.

Por más información: 5411-4374-1385 / 9680 / 3805.mailto:prensa@complejoteatral.gov.ar 




Yo leo en el bar


La colección de obras de Borges estará en bares notables

Se lanzó “Yo leo en el bar”, una nueva propuesta del Ministerio de Cultura porteño que consiste en la instalación de bibliotecas con la colección de completa de Jorge Luis Borges en 15 bares notables de la Ciudad.
La presentación se realizó en el Bar Hotel Cautelar, y contó con la presencia del ministro de Cultura, Hernán LombardiMaria Kodama y la actriz Ingrid Pelicori,quién leyó una selección de poemas de Borges.
Los libros, donados por la editorial Planeta, estarán al alcance de porteños y turistas que se acerquen a los bares a disfrutar del placer de la lectura.
Los ejemplares disponibles serán: Atlas, Borges de Buenos Aires, Crónicas de Bustos Domecq, El Aleph, El Compadrito, El libro de arena, El Libro de los seres imaginarios, Fervor de Buenos Aires, Literaturas germánicas medievales, Los mejores cuentos policiales, Luna de enfrente, Obras Completas I, II, III y IV, Prólogos, Seis problemas para Don Isidro Parodi, Textos recobrados (1919-1929) y Textos Recobrados II (1931-1955).
Esta iniciativa se suma a otras acciones que promueven la actividad literaria como La Semana del LibroLa Noche de las LibreríasNo hay Ciudad sin Poesía y A mi regalame un libro, impulsadas por el Gobierno porteño y que fueron tenidas en cuenta en la elección de la Ciudad como Capital Mundial del Libro 2011 por la UNESCO.


En los siguientes Bares Notables se instalarán progresivamente las bibliotecas:
TORTONI, Av. De Mayo 825, 4342-4328
EL GATO NEGRO, Av. Corrientes 1669, 4371-6942
EL PROGRESO, Av. Montes de Oca 1700, 4301-0671
MAR AZUL, Tucumán 1700, 4374-0307
CONFITERIA SAINT MORITZ, Esmeralda 894, 4311-7311
MARGOT, Boedo 857, 4957-0001
36 BILLARES, Av. De Mayo 1048, 4381-5696
BAR HOTEL CASTELAR, Av. de Mayo, 1152, 4383-5001/9
BARoBAR, Tres Sargentos 415, 4311-6856
LA GIRALDA, Av. Corrientes 1453, 4371-3846
LOS LAURELES, Av. Iriarte 2290, 4303-3393
LA POESÍA Chile 502, 4300-7340
IBERIA Av. de Mayo 1196, 4381 6300
EL FEDERAL, Carlos Calvo 395 / 99, 4300 4313
EL QUERANDI, Perú 302, 4345-1770




martes

Buenos Aires Playas



  • Parque de los Niños (Zona Norte)

    Núñez
    (a la vera del Río de la Plata donde termina la Av. General Paz).
    Se puede acceder mediante la línea de colectivos 28 o en automóvil por la avenida Cantilo.
    Link para visualizar mapa de acceso al parque de los niños

  • Parque Roca (Zona Sur)

    Escalada y 27 de Febrero.
    Se puede acceder mediante las líneas de colectivos 91 y 115.
    Link para visualizar mapa de acceso al parque roca

jueves

La Noche de los Museos

El próximo sábado 14 de Noviembre se realizará de la edición 2009 de La Noche de los Museos, que comenzará a las 20 para extenderse hasta las 2 de la madrugada del domingo con la participación de 150 museos.
Con el lema “Cultura bajo la luna” habrá en cada barrio, para el disfrute de porteños y turistas, exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro, música en vivo, charlas, narraciones orales y performances, lo que convertirá a esa noche de Buenos Aires en una fiesta urbana.

Celebrada en 130 ciudades del mundo, en Buenos Aires se puede gozar libremente de la cultura junto a medio millón de personas, que recorren cada vez más museos en más barrios porteños durante una noche.

Evento central


Se proyectará una edición del noticiero cinematográfico Sucesos Argentinos, musicalizado por Juana Molina, a las 21, en la sede de la Dirección General de Museos, Avenida de los Italianos 851, Puerto Madero.
Desde los años ‘30 hasta los ‘70 quedaron registrados en Sucesos Argentinos diferentes momentos y ritmos en la vida porteña. Horas y horas de noticias entre las que investigadores del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken seleccionaron imágenes para una narración posible de Buenos Aires.
La cotidianeidad, el trabajo, el río, el ocio y la noche son algunos de los tópicos ahora expuestos. El montaje acelerado de planos y secuencias transformará a la ciudad en un panorama abstracto y fascinante.

En el cierre de la fiesta, a partir de las 22, el público podrá disfrutar de los sets de DJ Leo García y VJ Sol del Río / DJ Nico Cota y VJ Matapixels.

Treinta y cinco instituciones se suman a aquellas que nuevamente abren sus puertas en La Noche de los Museos. Además, en diálogo con la fiesta urbana de la cultura de Buenos Aires, se suman los partidos bonaerenses de Maipú y Vicente López y las provincias de Catamarca y San Luis.
Los museos de Madrid también se unen a nuestra Noche: en el corazón de Puerto Madero se podrá recorrer, al aire libre, una muestra del Paseo del Arte, uno de los espacios de mayor concentración de riqueza artística del mundo.
Y finalmente, por primera vez La Noche de los Museos de Buenos Aires compartirá fecha y actividades con una ciudad hermana, Río de Janeiro.



Mosaico criollo. Para volvernos a ver


Este año La Noche de los Museos presentará Mosaico criollo. Museos de Saavedra, San Telmo, Belgrano, Retiro y Palermo proyectarán películas del cine mudo nacional con música en vivo. Un patrimonio incunable restaurado y preservado en el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken.
Las proyecciones serán a las 21 horas en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo de Arte Popular José Hernández, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, MALBA Fundación Costantini, Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra y Museo Histórico Nacional, musicalizado por Gabriel Chwojnik, Alan Courtis, Marianela Pelzmajer, Fernando Kabusaki - The National Chamber, Ciro Cavalotti y su electroensamble, Christian Basso.


Preinauguración del Museo Borges


La Noche de los Museos 2009 será testigo del nacimiento del Museo Borges en nuestra ciudad. El mismo funcionará en Anchorena 1660, donde expondrán objetos, libros y manuscritos a modo de pequeña antología de la vida y temas principales de la obra de Borges.

En esta preinauguración se ofrecerán sobre la fachada del museo, proyecciones del video Paseo por el Aleph de Borges, que cuenta la historia de la fundación que lleva su nombre, desde sus comienzos hasta la actualidad. También actuará un conjunto musical de jóvenes becados de Alemania.

Los chicos en La Noche


Los chicos también participarán de La Noche de los Museos en un plan familiar en Colegiales: La Linterna Mágica realizará en La Nube, proyecciones con relato en vivo sobre cómo era el cine antes del cine, con aparatos cinematográficos del Museo del Cine.Un cierre a toda risa con El navegante, de Búster Keaton y música en vivo.


Entre otras actividades de Museos de Buenos Aires, Esteban Riera cantará en el Museo Casa Carlos Gardel; el Grupo Fuga presentará una performance sonora y visual sobre material de cine argentino en el Museo del Cine; el Museo de Esculturas Luis Perlotti realizará las actividades de Mesa didáctica / Arte efímero / Máscaras; el Museo de la Ciudad presentará a Radio Roots y un concierto de saxos a cargo de Enrique Maldonado; y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentará la muestra Animales Urbanos, equipamiento urbano realizado por artistas y diseñadores en los jardines del Museo de Arquitectura.

El público podrá diseñar su Noche de los Museos, trasladándose gratuitamente por la ciudad en colectivo con las líneas 29, 36, 39, 61, 62, 64, 78, 80, 87, 111, 114, 124, 127, 129, 130, 132, 133, 136, 140, 141 y 143 y en el Tranvía del Este de Puerto Madero, presentando el pase libre que se distribuirá junto a la programación del evento o se obtendrá gratuitamente ingresando al sitio web

viernes

Festival de Amigos Musicales

Gerardo me pregunta que voy a hacer el domingo próximo, el 11 de Octubre, al mediodía. Le contesto que espero estar disfrutando del jacuzzi y la pileta climatizada del Ker Hotel Recoleta. Y me empieza a contar una historia de amor.  
Nace como pasión pura, a la música, al folklore. Amante del bombo Gerardo se fué a Santiago del Estero a comprar el suyo. El BOMBO único que hace El Indio Florián, allá en el patio de tierra . Y en un zarandeo loco se fue a celebrar el Cumpleaños de la Abuela, se metió con lágrimas, sonrisa plena, y escalofríos en la Marcha de los Bombos, batió palmas a lo loco en la jornada maratónica de 36 horas a pura chacarera para ingresar al Libro Guiness. Y conoció a Morena, una chiqui de 10 años que maravilla con su bombo, que maravilla con su danza, con las boleadoras maravilla también. Y este hombre energía pura en un pim pam pum le dice que va a participar en un festival que él organiza en Buenos Aires. Organiza por amor.
Organiza un festival de amigos; por amor a músicos albañiles, bailarines abogados, te encontrás con el carnicero que canta como un ruiseñor y con la modista que baila chacarera que te deja sin respiro, con la boca abierta y la mano así en el pecho de emoción ...Y Gerardo quiere luces, sonido, escenario, micrófono y público para estos amigos. Quiere que se sientan un Peteco o el Chaqueño, así es, ¡cómo que no! Que sean ellos mismos con sus dones de deleite. Con aplauso y ovación. Sus amigos musicales. 


Y le dió para adelante. Arrancó en el centro, se fué a un salón , ahora será un restaurant. Y obsesivo hasta el alma mira detalles, llama por celular, sonríe, invita, acomoda, quiere que haya mucha gente. Que se diviertan . Que  disfruten un domingo distinto.
El convite es este domingo 11 de Octubre a las 12:30 en Medrano 476 con almuerzo de entrada, plato, postre y café con este único y maravilloso espectáculo musical. Música y baile, palmas, palmas. Las bebidas te las comprás vos y disfrutás hasta que te dé el cuerpo. La tarjeta de almuerzo, show y felicidad ,sin bebidas, te sale $80.
Llamalo a Gerardo al 15 4 564 0061 si querés disfrutar un domingo bien bueno. Y si sos poseedor de un talento musical y Tinelli no te interesa ni un poco, y sos de hacer amigos, llamalo también . Un micrófono te está esperando quizás y vos no lo sabías.
Y te recomiendo guardar el teléfono de Gerardo. Es mi plomero.
Foto: Clarín Blog Floklore

Los niños tienen derechos